¿Plagio o apropiación? Un estudio sobre las influencias internacionales en los contenidos sobre la enseñanza de las ciencias del Diccionario de pedagogía de la Editorial Labor (1936)

Llull, 2022, vol. 45, nº 91

Plagiarism or appropriation? A study on international influences in the contents on the teaching of sciences of the Dicccionario de Pedagogía published by Editorial Labor (1936)

Mavi Corell Doménech

https://orcid.org/0000-0002-3785-3897

Llull Corell Lorenzo Luzuriaga

Cómo citar

Corell Doménech, Mavi(2022). «¿Plagio o apropiación? Un estudio sobre las influencias internacionales en los contenidos sobre la enseñanza de las ciencias del Diccionario de pedagogía de la Editorial Labor (1936)». Llull, 45(91), 231-254.<https://doi.org/10.47101/llull.2022.45.91.corell>

¡Comparte en tus redes!

Resumen

El Diccionario de Pedagogía publicado en 1936 por la editorial Labor, constituye una obra poco explorada a pesar de sus dimensiones y alcance. En el mismo año de su publicación, el pedagogo Lorenzo Luzuriaga afirmaba que se trataba de una traducción. En concreto del Lexikon der Pädagogik der Gegenwart (1930-1932), de Josef Spieler, publicado por la editorial católica Herder. Afimaba que la obra de Labor tenía, por tanto, carácter confesional. En 1960, Luzuriaga retomó el tema, esta vez afirmando que provenía de otra de las obras de Herder, el Lexikon der Pädagogik de E. M. Roloff.

Para evaluar las influencias internacionales en los contenidos relativos a la enseñanza de las ciencias en el Diccionario de Pedagogía, nos planteamos dos objetivos. Primero, determinar si sus ocho entradas sobre la enseñanza de materias científicas proceden de los diccionarios alemanes de Spieler y Roloff, como indicó Luzuriaga. Para el posible origen alemán de ese contenido, evaluamos su carácter confesional a partir del estudio de las referencias a la educación sexual en las entradas sobre enseñanza de las ciencias. También se tienen en cuenta las aportaciones sobre este tema de la profesora normalista Margarita Comas Camps (Alaior, 1892- Exeter, 1972), una de las colaboradoras del Diccionario… de Labor. En segundo lugar, analizamos la naturaleza de las recomendaciones bibliográficas que ofrecen las mencionadas entradas del Diccionario de Pedagogía.

Concluimos que los contenidos sobre la enseñanza de las materias científicas en el Diccionario de Pedagogía fueron adaptados, en gran medida, de una traducción del Lexikon… de Spieler. Un detalle que Labor ocultó a sus lectores. En el campo de la enseñanza de las ciencias, el Diccionario… ejemplifica un proceso de apropiación del conocimiento a través de una traducción adaptada que hoy podría interpretarse como un plagio. No obstante, la obra facilitó la difusión en España de las metodologías y recursos propuestos por autores cercanos a la Escuela Nueva alemana para el aprendizaje de las ciencias a través del contacto con la naturaleza, a los que, de otro modo, los lectores españoles habrían tenido difícil acceso.

Nuestro estudio de la bibliografía añadida de las entradas revela el esfuerzo que Labor realizó para reunir referencias internacionales de otros países europeos, así como de América Latina y EE. UU.

Abstract

The Dictionary of Pedagogy edited in 1936 by the publishing house Labor constitutes a little-explored work despite its dimensions and scope. In the same year of its publication, the pedagogue Lorenzo Luzuriaga stated that it was a translation of Josef Spieler’s Lexikon der Pädagogik der Gegenwart (1930-1932), published by the Catholic publishing house Herder, and that Labor’s work was therefore of a confessional character. In 1960, Luzuriaga took up the subject again, this time stating that the translation was from another of Herder’s works, that of E. M. Roloff ’s Lexikon der Pädagogik.

In order to assess the international influences on the content relating to science teaching in the Dictionary of Pedagogy, we set ourselves two objectives. In the first instance, to determine whether its eight entries on the teaching of scientific subjects are taken from the German dictionaries of Spieler and Roloff, as indicated by Luzuriaga. In relation to the possible German origin of that content, we evaluate its confessional nature based on the study of sex education and the contributions on this issue of the teacher trainer Margarita Comas Camps (Alaior, 1892- Exeter, 1972), one of the collaborators of the Dictionary… Secondly, we analyze the nature of the bibliographic recommendations offered by the entries in the Dictionary….

We conclude that the contents on the teaching of science subjects in the Dictionary of Pedagogy were adapted in large measure from a translation of Spieler’s Lexikon…, a detail that Labor withheld from its readers. In the field of science education, the Dictionary… exemplifies a process of appropriation of knowledge through an adapted translation that could today be interpreted as plagiarism. Nevertheless, the work facilitated the dissemination in Spain of the methodologies and resources proposed by authors close to the German New School for learning science through contact with nature, which Spanish readers would otherwise have had difficulty accessing.

Our study of the bibliography of the entries also reveals the effort that Labor undertook to assemble international references from other European countries, as well as from Latin America and the USA.

Palabras clave

Enseñanza de las ciencias, educación sexual, Diccionario de Pedagogía, Margarita Comas Camps, Josef Spieler, Editorial Labor, Editorial Herder.

Keywords

Teaching of sciences, sex education, Dictionary of Pedagogy, Margarita Comas Camps, Josef Spieler, Labor Publishing House, Herder Publishing House.